jueves, 23 de mayo de 2013

Paradigmas


Cuantas veces como docentes nos hemos cuestionado sobre los diversos paradigmas de educación. La primera tentación es decir cuál de estas es la más adecuada  dentro de la sala de clases.

Para poder tener noción de estos, primero debemos recordar el significado de paradigma.

Los paradigmas pueden entenderse como la forma que tenemos de comprender la realidad. Según Thomas Kuhm (1962)  define el concepto de paradigma como el conjunto de ideas que facilitan la comunicación dentro de una comunidad, en nuestro caso la comunidad de educadores.

Cuando se cuestiona o se altera  el paradigma , se genera crisis en este , consigo la creación de un nuevo paradigma y el desecho del paradigma anterior, en el caso del paradigma conductual donde se genero una crisis, resurgieron el paradigma cognitivo y ecológico , y la síntesis de ambos paradigmas que tiene como resultado el paradigma socio cognitivo.

A continuación se explicará de manera resumida cada unos de los paradigmas de la educación.

PARADIGMA CONDUCTUAL: Como aprendizaje de conductas.


·         Modelo del profesor: competencial (enseñante)
·         Currículum cerrado y obligatorio: cultura oficial impuesta
·         Objetivos operativos: conductas observables, medibles y cuantificables
·         Contenidos como conductas por aprender y almacenar para aprobar
·         Evaluación : sumativa y cuantitativa
·         Enseñanza  como adiestramiento, el profesor explica para que aprendan.
·         Motivación: extrínseca
·         Persona y ciudadano: pasivo, crítico y acreador.
·         Modelo teórico: condicionamiento clásico, instrumental u operante
·         Modelo de enseñanza-aprendizaje

PARADIGMA COGNITIVO: Procesos cognitivos y afectivos


·         Modelo del profesor: mediador del aprendizaje
·         Currículum abierto y flexible: libertad de programas y horarios
·         Objetivos operativos por capacidades, destrezas por valores/aptitudes
·         Contenidos significativos
·         Evaluación : formativa
·         Enseñanza  centrada en procesos
·         Motivación: intrínseca
·         Persona y ciudadano: crítico, constructivo  y creador
·         Modelo de aprendizaje- enseñanza

PARADIGMA SOCIOCULTURAL: Aprendizaje socializado


·         Modelo del profesor: tecnico/critico y mediador de la cultura social.Gestor del aula
·         Currículum abierto y flexible: cultura institucional contextualizada
·         Objetivos y metas: capacidades y valores
·         Contenidos: equilibrio entre cultura globalizada, social e institucional
·         Evaluación: cualitativa y formativa
·         Enseñanza : procesos de mediación cultural
·         Modelo teórico: equilibrio entre enfoques ecológicos y enfoques socioculturales
·         Personas y ciudadanos: capacidades y valores proyectados a la vida cotidiana
·         Modelo centrado en la vida y en el contexto en base al aprendizaje/enseñanza

 PARADIGMA SOCIOCOGNITIVO: Procesos y aprendizajes socio cognitivo


·         Modelo del profesor: mediador del aprendizaje
·         Currículum abierto y flexible: libertad de programas
·         Objetivos:  capacidades- destrezas y valores- actitudes
·         Contenidos : significativos y socializados
·         Evaluación : cualitativa y cuantitativa
·         Enseñanza : procesos de mediación cultural
·         Motivación; intrínseca, socialización de los objetivos
·         Personas y ciudadanos: visión humanista, critica y constructiva
·         Modelo centrado en el  aprendizaje-enseñanza
·         Refundación de la Escuela desde el aula

En conclusión, debemos asumir el reto de involucrarnos en la construcción del conocimiento,  sin abanderarnos de un paradigma , más bien debemos rescatar las influencias más representativas de estos , y de esta manera preparar a los estudiantes con una visión cada vez más amplia para que sean capaces de enfrentar los nuevos desafíos de sociedad actual.
Segunda entrada.


CAMBIANDO PARADIGMAS SEGÚN KEN ROBINSON



Es visible que cada vez es más extendida la inquietud de buscar un paradigma educativo que responda las necesidades actuales de los estudiantes.
El profesor británico Ken Robinson , ejemplifica magistralmente , el sistema educativo diseñado en base a  las necesidades de la Revolución Francesa , invitándonos a reflexionar sobre los requerimientos y retos que debemos enfrentar como docentes de un nuevo paradigma educativo , importante paso para hacernos responsables  de comprender la estructura fundamental de la educación en la actualidad.


Fernanda Muñoz Araya

miércoles, 22 de mayo de 2013

Modificabilidad de la Estructura Cognitiva



http://prezi.com/g5ypaffkav-m/untitled-prezi/?kw=view-g5ypaffkav-m&rc=ref-15193616

Reflexión sobre el cambio.....


Reflexionar en Educación suele ser complejo,  cada vez que llegamos a una conclusión suele ser poco optimista, con los recuerdos del pasado saliendo a flote cada vez que es posible (por aquellos que miran el pasado con anhelo) “antes trabajar en educación era “mejor” los alumnos escuchaban atentamente al profesor  y no se gesticulaba sin que éste diera su aprobación”, hoy escuchamos a diario lo difícil que es entrar a un aula de clase y someterse a los cuestionamiento del ¿por qué? ¿para qué? ¿cuál es la finalidad?, estás  interrogantes que a diario nuestros estudiantes nos manifiestan pueden causar un desequilibrio  en el pensar de docente, el cual no encuentra en su  curriculum lo solicitado por el alumno, aquel que no va más allá de lo solicitado ministerialmente,  pero ¿cómo?... ¡esto no viene en el programa!. Tal vez aún no nos hemos dado cuenta, o tal vez es mejor ignorarlo, que nuestra sociedad está cambiando, atrás a quedado la enseñanza basada en el conductismo, donde la mecánica generaba los resultados que con sus respectivas evaluaciones solían ser excepcionales, hoy nuestras escuelas se basan en el constructivismo (un cambio no sencillo de enfrentar) donde se busca el constante desarrollo de lo sociocognitivo en nuestros niños (nuestra futura sociedad)  pero mi pregunta es  ¿realmente estamos enfocados en estimular lo sociocognitivo o sólo seguimos trabajando en el conductismo maquillado con los nuevos planteamientos de desarrollo de habilidades gentilmente aportadas en el curriculum?, es aquí donde “Aprender a aprender” de Martiniano Román, me hace eco cuando señala que estamos viviendo en apogeo la “sociedad del conocimiento”, donde enfatiza que “en una sociedad tan compleja como la actual, estamos instalados en la complejidad, y el problema fundamental es saber manejar la misma”(pág.29). Entonces, ¿cuántos de nosotros estamos preparados para esta complejidad, para ser mediadores en el conocimiento de los alumnos no sólo del saber de la información, sino del proceder, del actuar, del reflexionar  a partir de la síntesis, del análisis?
Podemos seguir siendo un aporte en educación enseñando a resolver problemas matemáticos (importantes por supuesto cuando estos se trasforman en un conocimiento significante, con sentido para aquel que se apropia de él, como una necesidad cotidiana) a memorizar fechas o citas que suele quedar guardadas por siempre en nuestros recuerdos; o ser, o intentar ser, docentes que aprenden, creadores de nuestros propios aprendizajes, para extrapolar este ímpetu de conocimiento a los niños, jóvenes e incluso a nuestros pares el potencial del aprendizaje permanente con una visión en común una nueva cultura y un nuevo  paradigma educacional. 

Capítulo I "LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO COMO UNA NUEVA ERA EN EDUCACIÓN"

 La Escuela que surge a partir de la Revolución Industrial





Principales errores de las 
Reformas Educativas Iberoamericanas de finales del siglo XX

Las Reformas Educativas Iberoamericanas, en teoría han postulado un cambio de Paradigma Sociocognitivo, más bien optimista, que habla de" aprendizaje constructivo y significativo, objetivos por capacidades y evaluaciones por capacidades", sin embargo, en la práctica siguen pegadas a modelos conductistas, disfrazando la retórica curricular, centrándose en el qué y en el cuánto se aprende y descuidando el para qué (capacidades y valores) y el cómo (procesos cognitivos y afectivos) se aprende. Tomando como claro ejemplo, la contradictoria y fracasada Reforma de España de 1990, que desarrolló un fuerte descontento y desánimo profesional y un ampio desencanto social.
Al existir este evidente descontento, surge una necesidad urgente de reformar las Reformas Educativas existentes, desde una perspectiva curricular,  que integra la globalización como escenario y el conocimiento como herramienta principal.



La Globalización como escenario de la 
Sociedad del Conocimiento








La Globalización se desencadena a partir de la Revolución Científico/Técnica posibilitada por grandes transformaciones tecnológicas (informáticas, robóticas, microelectrónicas, ingeniería genética y biotecnología, la comunicación y la televisión).
La Globalización entiende que su materia prima es el conocimiento, dando paso a esta nueva "Revolución del Conocimiento".
La Globalización sitúa a la Educación como uno de los sectores claves del progreso, tanto económico como cultural.
La Globalización ha dado origen al fenómeno de "Multiculturalidad" donde la cultura mayoritaria domina y muchas veces anula las culturas minoritarias. Produce una homogeneidad de las culturas, trayendo como consecuencia la disolución de la diversidad de éstas. Así como por otro lado supone un enriquecimiento de la propia cultura.
La Globalización supone un modelo de "Hibridación" de la cultura, es decir, la interconexión de diversos elementos culturales, sociales y políticos.
En consecuencia el problema es cómo integrar lo Global con lo Local y es aquí donde se considera que la Escuela y el Currículum, deben facilitar la identidad e integrar la diversidad . Entonces se obliga a que los cambios en las Reformas Educativas no sólo sean en lo metodológico, sino que también en redefinir los conceptos educativos y las prácticas pedagógicas. Por lo tanto, en este marco la Escuela debe poseer una identidad coherente entre su Proyecto Educativo y el mundo contemporáneo.


Dimensiones Fundamentales de la 
Sociedad del Conocimiento



  • Desmaterialización progresiva de los productos industriales.
  • Uso intensivo de la información y el conocimiento como materia prima.
  • Incorporación del conocimiento al producto
  • Desmaterialización de las empresas y de las organizaciones productivas.
  • El conocimiento ocupa un lugar de privilegio en la globalización.
  • Revolución postindustrial: Revolución del Conocimiento.
  • No es una época de cambios, sino un cambio de época.
  • Da gran importancia y protagonismo a la escuela, pero no a esta escuela.
  • El desarrollo es conocimiento y el conocimiento desarrollo.
  • Necesidad de reinventar otra escuela: Refundación de la escuela.
  • Demanda conocimientos teóricos y aplicados.
  • Exige una nueva lectura de la misión y visión institucionales.
  • Diferenciar claramente entre datos, información y conocimiento.
  • Exige nuevas formas de aprender a aprender en un nuevo paradigma.
  • Necesita sobre todo herramientas mentales (capacidades, destrezas).
  • Postula contenidos como formas de saber sintéticos y globales.
  • Los métodos como contenidos aplicados (habilidades) son imprescindibles.

Características de una organización que aprende:
  • Instala dentro de sí el aprendizaje permanente, superior al umbral de cambio.
  • Se adapta a las nuevas ideas y conocimientos.
  • Perfecciona continuamente las actividades que realiza.
  • Cambia la gama de sus potenciales conductas.
  • Se constituye en una comunidad profesional de aprendizaje mediante un intercambio de conocimientos y modelos mentales.
  • Se apoya en una resolución sistemática de problemas.
  • Experimenta nuevos enfoques en función del cambio.
  • Aprovecha las experiencias del pasado para aprender.
  • Aprende de los demás (aprendizaje en equipo).
  • El nuevo conocimiento se transmite y extiende a toda la organización.
  • Evalúa y audita de una manera permanente el nuevo conocimiento.
  • Tiene altas tasas de innovación y adaptabilidad.
  • Impulsa el desarrollo del capital humano y lo premia.
  • Es una organización más horizontal que vertical.
  • Impulsa un entorno seguro, abierto y de confianza entre sus miembros.





Características básicas de una organización inteligente:
  • Una organización inteligente es aquella que posee un amplio capital intelectual.
  • Capital intelectual: valores intangibles (destrezas, conocimientos y saber hacer).
  • Capital humano = capital intelectual.
  • Activos intelectuales: productos intangibles del capital humano.
  • El conocimiento hoy es la mayor fuente de riqueza.
  • Axioma básico: de la mano a la mente.
  • Itinerario: del cómo hacemos las cosas al por qué hacemos así las cosas.
  • Trabajador intelectual: el que maneja la información y el conocimiento.
  • Las nuevas demandas profesionales: exigen “pensar con las manos”.
  • Transita del conductismo (taylorismo) al conocimiento (toyotismo).
  • Se estructura en forma de confederaciones de profesionales.
  • Está más centrada en la creación que en el control.
  • El capital intelectual es el oro oculto de una organización inteligente.
  • Reduce la burocracia y potencia la creación del conocimiento.
  • Necesita de la escuela y exige la Refundación de la misma.


La Sociedad del conocimiento 
reclama una nueva lectura de las fuentes del currículum en el aula





El Modelo T como puerta de entrada en la 
Sociedad del Conocimiento


  • Visualiza la Sociedad del Conocimiento y sus elementos fundamentales de una manera global y por ello actúa como mapa mental profesional del Profesor.
  • Facilita el acceso a la Sociedad del Conocimiento y sus códigos.Impulsa el cambio cultural en una organización.
  • Globaliza el pensamiento profesional y facilita su procesamiento.Integra adecuadamente los elementos básicos de la cultura institucional y facilita su desarrollo.
  • Propicia la transición desde una Escuela Conductista, propia de la segunda Revolución Industrial (1900), a la Escuela Refundada en el marco de la Sociedad del Conocimiento (2000)
  • Impulsa el cambio del Paradigma Conductista, propio de la segunda Revolución Industrial (centrado en la enseñanza), al Paradigma Sociocognitivo, propio de la Revolución del Conocimiento (centrado en el aprendizaje).










lunes, 20 de mayo de 2013

¿Es posible hablar de una Sociedad del Conocimiento?


El Ángel de la Historia
Cuando Walter Benjamin representa al ángel de la Historia (Angelus Novus) quien aletea mirando  hacia atrás viendo la estela de horror y muerte; en su ensayo sobre la historia cita: «Hay un cuadro de Klee que se llama Angelus Novus. En él se muestra a un ángel que parece a punto de alejarse de algo que le tiene paralizado. Sus ojos miran fijamente, tiene la boca abierta y las alas extendidas; así es como uno se imagina al Ángel de la Historia. Su rostro está vuelto hacia el pasado. Donde nosotros percibimos una cadena de acontecimientos, él ve una catástrofe única que amontona ruina sobre ruina y la arroja a sus pies. Bien quisiera él detenerse, despertar a los muertos y recomponer lo despedazado, pero desde el Paraíso sopla un huracán que se enreda en sus alas, y que es tan fuerte que el ángel ya no puede cerrarlas. Este huracán le empuja irreteniblemente hacia el futuro, al cual da la espalda, mientras los escombros se elevan ante él hasta el cielo. Ese huracán es lo que nosotros llamamos progreso»


La idea descaradamente expresada por Benjamin sobre el futuro en 1931, capta con eficacia la mirada sobre el futuro y sobre el fin de la modernidad. Benjamin se encuentra en pleno apogeo de la segunda guerra mundial y desde ahí para el él es radicalmente ve como caen las utopías modernas especialmente ligadas  al idea de progreso y bienestar. Pero aunque es muy previsor el anuncio de Benjamin aun estaba lejos del fin de la época moderna, incluso más cuando  Jean-François Lyotard 1979 acuña el término postmodernidad, comenzaban recién a gestarse una serie de acontecimientos que finalmente decantarán en la caída del muro en Berlín, acontecimiento señero que puntualiza el fin del pensamiento moderno.

La caída de la utopías
Aunque no es nuestra intención hacer una defensa del fin de la modernidad y el comienzo de la época postmoderna, sin embargo; nos parece vital para entender los cambios sociales que se originan desde 1989 hasta hoy; cambios que producirán desajustes en la escuela, desajustes que hoy se pueden palpar radicalmente. Lo que caracteriza esta época postmoderna, es la falta de relato que convoque al ser
humano, la mayoría de los analistas cuentan que la última época donde predominaron las utopías fueron los años 60', época de gloria de los bloques que culminará con la guerra fría. Sin embargo, sistemáticamente durante los años 70' se cayó totalmente los relatos positivos de la modernidad, tanto como por lo regímenes totalitarios en América Latina, el comienzo de la guerra en Vietnam y la inmminente tercera guerra mundial entre el bloque socialista y el bloque capitalista. Poco a poco, nos fuimos quedando sin nada que sostenga una finalidad a la actividad humana, hasta que en 1989 el mundo ve atónito la caída del muro de Berlín y con este, el fin de la guerra fría, quedaría solo un bloque, un relato, una mirada de entender el mundo, con la cual contrariamos el mundo postmoderno.

El sentimiento frente al conocimiento
Martiniano Román afirma que la materia prima de esta sociedad, es el conocimiento; y el análisis interpretado por el autor no parece estar errado, aunque todos los pensadores sobre la postmodernidad nos hablen de una sociedad centrada en el sentimiento individualista (Vattimo, Rorty, etc). El problema de este análisis está en la óptica con la cual es vista la función social y por lo mismo la visión escolar.  Martiniano Román, entiende los procesos sociales, como procesos productivos, es por ello que compara la productividad moderna (carbón, acero) con los métodos de producción actual (capital humano). El problema de mantener esta perspectiva es mucho más compleja que una interpretación basal y tiene que ver con la mantención de una mentalidad moderna por un lado y por otro, otorgarle a la escuela una función social en cuando a los mecanismos productivos.

La perspectiva moderna ha sido superada
El megarelato de la modernidad, tanto en su variante capitalista como socialista; tenía relación con los
métodos productivos y de investigación, decía que los seres humanos poníamos lo mejor de cada uno, podríamos mejorar nuestra calidad de vida a tal punto, que llegaríamos a la plena realización de nuestras capacidades, dichos de este estilo lo podemos encontrar con facilidad en los textos tanto de Marx como de Locke. Frente a esto lo único que se ha establecido con claridad en el pensamiento postmoderno, es que por medio del trabajo y esfuerzo productivo no lograremos mejorar nuestra calidad de vida, muy por el contrario la modernidad ha demostrado con cabalidad su fracaso en este aspecto puesto que como nunca tenemos problemas de hambruna, medioambientales y de sostenibilidad de la vida, producto de estos mismos métodos productivos. Al sostener Martiniano Roman su tesis, lo único que sostiene es quedarse anquilosado en el pensamiento moderno de transformación social.

La Función Social de la Escuela
Lo primero que diremos a este respecto, es que la escuela es un producto absolutamente moderno y quizá la herencia con mayor dignidad de este periodo humano. Sin embargo, hoy la escuela a traspasado su misma época y por lo mismo, hoy se ve impelida a responder al nuevo paradigma que se está gestando nuestras sociedades. El error de Román es ver a la escuela en sintonía directa con el mundo del trabajo, bajo este precepto se creó la escuela y luego se masificó; pero hoy sabemos, que la escuela es reflejo de la sociedad toda y no solo de quienes administran los mecanismos productivos. La escuela debe ser reflejo de lo que ocurre en la sociedad y al mismo tiempo debe generar los cambios culturales que permitan perfilar de mejor forma que tipo de sociedad construimos, su relación con los otros y con el mundo que la rodea.


domingo, 19 de mayo de 2013

¿Por qué construir un Blog?


A partir de la larga reflexión construida por el grupo a propósito del Texto «Aprender a Aprender», nos parecía tremendamente interesante generar espacios de reflexión pedagógica que nos permitan interactuar dada la necesidad de abrir nuevos espacios en el ámbito educacional. Por otro lado, La mayoría de la influencia reflexiva en educación no siempre viene desde los actores educacionales, sino muy por el contrario aparecen desde diversas disciplinas que sin desprestigiarlas, muy pocas veces han tenido contacto con los procesos que ocurren al interior del aula y por lo tanto, forman muy buenas teorías, pero que tiene muy poco que ver con la práctica o lisa y llanamente son impracticables.


A nuestro parecer toda reflexión pedagógica, en especial de los actores sociales que construyen la cultura educativa, es tremendamente relevante y debe siempre buscar espacios comunicantes y de redes, de forma que ese proceso reflexivo permita generar un entramado tal que permita permear al sistema pedagógico de ideas nuevas, revolucionarias, transformadoras y fin de reconstruir la educación y la escuela.

La plataforma del Blog nos permite ampliar los procesos reflexivos y los espacios de discusión, es por ello que el objetivo de generar este espacio, es permitir que todos y todas aquellos que deseen pensar, soñar y construir un tipo de educación distinto tenga espacios reales, a cogedores, libres de juicios de participación.  De más está decir que los esfuerzos por generar estos cambios cada día hay más voces que quieren pensar un proceso distinto del que hoy estamos viviendo. Aquí un ejemplo, como el problema estudiantil en Chile ha traspasado los diversos estamentos sociales. Desde ya queremos invitarlos a ser participes de esta comunidad que hoy se atreve a poner los espacios pertinentes para pensar la educación.

Equipo Aprender a Aprender.